Historia 2012
En este blog aprenderás lo que es la historia.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Las cruzadas
Las cruzadas fueron una serie de campañas militaresimpulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente, por Francia y el Sacro Imperio Romano. Más tarde, otras campañas en España y Europa oriental, de las que algunas no vieron su final hasta el siglo XV, recibieron la misma calificación. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también contra los eslavos paganos ,judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas, valdenses, prusianos y, principalmente, contra los enemigos políticos de los papas.
Imperio Bizantino
Se refiere al Imperio Romano de Occidente en la Edad Media. Empieza en el 330, era un Imperio cristiano y su capital era Constantinopla. Su emperador mas grande fue Justiniano, hablaban lengua griega y su iglesia se separo de la iglesia Romana.
![File:Byzantine Empire animated2.gif](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Byzantine_Empire_animated2.gif)
jueves, 13 de diciembre de 2012
La civilización Islamica
Esta comienza en la Arabia pre-islámica. Las tribu Árabes con Mahoma como jefe comenzaron en el siglo VII un movimiento (a la vez migratorio, de expansión cultural y religiosa y de conquista militar) que duro 9 siglos osea hasta finales del siglo XV. A la muerte de Mahoma en 632 los Califas siguieron con su mandato. Cuando fueron un Imperio conquistaron desde Siria hasta España y toleraban las otras religiones que no fueran del tipo Islam.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/Islam_by_country.png)
EL FEUDO
Es como se le denomina al terreno que el señor le entrega a su Vasallo en un contrato de vasallaje. Este cuidaba este terreno con su vida y producía alimentos para su señor. Este le entregaba protección y, obviamente, terreno donde vivir.
Régimen Feudal
Existían contradicciones entre los pequeños productores y los grandes terratenientes. Como hemos visto, los elementos del feudalismo fueron surgiendo en el seno de la sociedad anterior, bajo la forma del colonato. Los colonos estaban obligados a trabajar la tierra de su señor, el gran terrateniente, y pagar al mismo por la utilización de aquella; los pagos podían ser en trabajo, en productos o en dinero y a realizar diferentes prestaciones al señor, ejemplo: los siervos servían como militares en las contiendas bélicas entre feudales y entre reyes.
Régimen Feudal
Existían contradicciones entre los pequeños productores y los grandes terratenientes. Como hemos visto, los elementos del feudalismo fueron surgiendo en el seno de la sociedad anterior, bajo la forma del colonato. Los colonos estaban obligados a trabajar la tierra de su señor, el gran terrateniente, y pagar al mismo por la utilización de aquella; los pagos podían ser en trabajo, en productos o en dinero y a realizar diferentes prestaciones al señor, ejemplo: los siervos servían como militares en las contiendas bélicas entre feudales y entre reyes.
La economía feudal
Se caracterizaba por la ruralizacion del producto y la subsistencia. Se basaba en tres áreas del comercio: La agricultura, la artesanía y el comercio puro.
SISTEMA FEUDAL
El feudalismo fue el sistema de organización más característico de la Edad Media. Se trató de un sistema contractual de relaciones políticas, militares y económicas entre el rey, la nobleza, los campesinos e incluso los eclesiásticos.Este sistema de vasallaje cruzaba toda la escala social, desde el más humilde campesino hasta el más encumbrado duque.
Su principal característica fue la concesión de feudos o territorios que el monarca otorgaba a los vasallos que se hubieran destacado en la guerra o en otra forma de servicio. Pero esta donación no obedecía solamente a la generosidad de los soberanos, sino que constituía una manera de asegurar la defensa y la unión del reino. Su entrega se suscribía durante la realización de un acto de gran solemnidad que se dividía en tres etapas: homenaje, juramento de fidelidad e investidura.
martes, 11 de diciembre de 2012
Fin del Imperio Carolingio:
Carlomagno tuvo varios hijos, pero sólo uno le sobrevivió. Fue Luis el Piadoso, quien sucedió a su padre al frente del imperio unificado. Pero el hecho de que heredase el puesto fue más un asunto de azar que intencionado. Tras tres guerras civiles, Luis murió en 840, y sus tres hijos supervivientes decidieron repartirse el territorio en el tratado de Verdún, en 843
![](https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRqvTtTQRMVag-zWSpsyKT1dfm5OZX33s1nL4HHa7cLyIRPv2jccQ)
Carlomagno tuvo varios hijos, pero sólo uno le sobrevivió. Fue Luis el Piadoso, quien sucedió a su padre al frente del imperio unificado. Pero el hecho de que heredase el puesto fue más un asunto de azar que intencionado. Tras tres guerras civiles, Luis murió en 840, y sus tres hijos supervivientes decidieron repartirse el territorio en el tratado de Verdún, en 843
Carlomagno:
![File:Franks expansion.gif](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Franks_expansion.gif)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)